Juan C Alfonzo C.
Unica
Cátedra: Investigación de los Medios.
Asunto: Caso de Investigación de los medios.
Unica
Cátedra: Investigación de los Medios.
Asunto: Caso de Investigación de los medios.
La agenda y el encuadre noticioso en la frontera Colombo- Venezolana.
Caso: Diario La Nación.
Problema: La investigación presentada por Ricardo Ramírez y Erick David García Ambos investigadores venezolanos de la comunicación de la organización Ivecom. Tiene como objetivo la determinación del tratamiento dado por el medio de comunicación social de la frontera Colombo- Venezolana, con asiento en la ciudad de San Cristóbal, específicamente el Diario La Nación, como un fenómeno comunicacional de integración y una libre convivencia en una frontera muy dinámica. “Comprobamos como presenta una correlación predominante de los temas en los encuadres noticiosos que se atribuyen a la responsabilidad, interés humano y conflicto en la relación integración- frontera” (Ramírez y García).
La situación que atraviesa la frontera colombo- venezolana en las últimas décadas convierte a está región en una zona de calefacción de conflictos económicos, sociales y políticos.
En la medida que se ha considerado que la contribución de los medios de comunicación es central para comprender los procesos de normalización del multiculturalismo, la investigación en la comunicación ha analizado los contenidos mediáticos como soportes de imágenes (distorsionadas) de la realidad las cuales pueden contribuir al establecimiento de estereotipos. Según (Greemberg 2002 y Seiter 1986). Se parte de la siguiente idea los medios utilizan una serie de “encuadres noticiosos” de referencia, para retratar la realidad social e interpretar y discutir sobre los asuntos públicos. Por ello es necesario determinar los encuadres utilizados por el diario La Nación.
Los encuadres utilizados por el diario La Nación es la teoría que nos presenta tres tipos de agenda las cuales se relacionan entre sí y afecta, ya sea la individualidad o colectivamente al proceso comunicativo.
Una de estas agenda esta es la agenda pública hablar de la agenda pública se esta refiriendo a los temas que se consideran más importantes y de los cuales los medios hacen eco. Por otro lado esta la agenda política que se centra en las propuestas hechas por los partidos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas, esta agenda mide el tipo de acciones políticas que se toman por parte desencadenadora de debates así como temas de actualidad incluidos en la pública. Y la agenda setting que es la agenda utilizada por los medios de comunicación social, es como se maneja y se le da importancia u una información más que a otra.
Metodología: este trabajo de investigación busca examinar la presencia de encuadres en las noticias sobre Colombia y Venezuela en el diario La Nación, medio de comunicación impreso de mayor circulación del estado Táchira, región fronteriza de Venezuela con el país Neogranadino.
La metodología empleada para la realización de este trabajo es la propuesta por Semetko y Valkenburg (2000). Mediante la aproximación deductiva, donde se definen teóricamente ciertos encuadres como variables de análisis y después se verifica la frecuencia en las noticias.
Conclusión: el diario La Nación del estado Táchira busca la relevancia de los temas referidos a la economía, política, sucesos, todos referentes a los acontecimientos acaecidos en la frontera más viva de Latinoamérica como lo es la colombo- venezolana , utilizando las diferentes agendas tanto la pública, como la política y la setting, para de esta manera tratar asunto inherentes que llaman la tención a un target en especifico que buscan las informaciones que se limitan a pasar por este medio pasado por un filtro como las tres agendas, con alta influencia en la construcción de un espacio noticioso en la frontera colombo-venezolana
Caso: Diario La Nación.
Problema: La investigación presentada por Ricardo Ramírez y Erick David García Ambos investigadores venezolanos de la comunicación de la organización Ivecom. Tiene como objetivo la determinación del tratamiento dado por el medio de comunicación social de la frontera Colombo- Venezolana, con asiento en la ciudad de San Cristóbal, específicamente el Diario La Nación, como un fenómeno comunicacional de integración y una libre convivencia en una frontera muy dinámica. “Comprobamos como presenta una correlación predominante de los temas en los encuadres noticiosos que se atribuyen a la responsabilidad, interés humano y conflicto en la relación integración- frontera” (Ramírez y García).
La situación que atraviesa la frontera colombo- venezolana en las últimas décadas convierte a está región en una zona de calefacción de conflictos económicos, sociales y políticos.
En la medida que se ha considerado que la contribución de los medios de comunicación es central para comprender los procesos de normalización del multiculturalismo, la investigación en la comunicación ha analizado los contenidos mediáticos como soportes de imágenes (distorsionadas) de la realidad las cuales pueden contribuir al establecimiento de estereotipos. Según (Greemberg 2002 y Seiter 1986). Se parte de la siguiente idea los medios utilizan una serie de “encuadres noticiosos” de referencia, para retratar la realidad social e interpretar y discutir sobre los asuntos públicos. Por ello es necesario determinar los encuadres utilizados por el diario La Nación.
Los encuadres utilizados por el diario La Nación es la teoría que nos presenta tres tipos de agenda las cuales se relacionan entre sí y afecta, ya sea la individualidad o colectivamente al proceso comunicativo.
Una de estas agenda esta es la agenda pública hablar de la agenda pública se esta refiriendo a los temas que se consideran más importantes y de los cuales los medios hacen eco. Por otro lado esta la agenda política que se centra en las propuestas hechas por los partidos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas, esta agenda mide el tipo de acciones políticas que se toman por parte desencadenadora de debates así como temas de actualidad incluidos en la pública. Y la agenda setting que es la agenda utilizada por los medios de comunicación social, es como se maneja y se le da importancia u una información más que a otra.
Metodología: este trabajo de investigación busca examinar la presencia de encuadres en las noticias sobre Colombia y Venezuela en el diario La Nación, medio de comunicación impreso de mayor circulación del estado Táchira, región fronteriza de Venezuela con el país Neogranadino.
La metodología empleada para la realización de este trabajo es la propuesta por Semetko y Valkenburg (2000). Mediante la aproximación deductiva, donde se definen teóricamente ciertos encuadres como variables de análisis y después se verifica la frecuencia en las noticias.
Conclusión: el diario La Nación del estado Táchira busca la relevancia de los temas referidos a la economía, política, sucesos, todos referentes a los acontecimientos acaecidos en la frontera más viva de Latinoamérica como lo es la colombo- venezolana , utilizando las diferentes agendas tanto la pública, como la política y la setting, para de esta manera tratar asunto inherentes que llaman la tención a un target en especifico que buscan las informaciones que se limitan a pasar por este medio pasado por un filtro como las tres agendas, con alta influencia en la construcción de un espacio noticioso en la frontera colombo-venezolana